Secretaría de Inteligencia, con 5 años de labor posiciona a Paraguay ante prestigiosas agencias del mundo
Dirigida por el ministro de Inteligencia, Esteban Aquino, la SNI se destaca por una gestión fortalecida en cumplimiento de la Ley de Transparencia Activa Gubernamental; así también por la puesta
Dirigida por el ministro de Inteligencia, Esteban Aquino, la SNI se destaca por una gestión fortalecida en cumplimiento de la Ley de Transparencia Activa Gubernamental; así también por la puesta en funcionamiento de su Instituto Nacional de Inteligencia (INI), la cual ya ha generado capacitaciones para funcionarios de la SNI y miembros del Sistema Nacional de Inteligencia (SINAI). En observancia con los valores de Patriotismo e Integridad, ha logrado instalarse a la altura de las mejores agencias del mundo.
La Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), creada por Ley N° 5241 del año 2014 asumió el compromiso de convertirse en una Agencia de Inteligencia altamente eficaz.
Enfocada en la búsqueda permanente de la excelencia, la SNI avanza a diario a través del alto profesionalismo de sus componentes para el logro pleno de la misión institucional, cual es producir conocimiento útil de carácter estratégico en materia de inteligencia y contrainteligencia del ámbito nacional e internacional, cumpliendo de esa manera -a cabalidad- lo preceptuado en la Ley.
Los gobiernos de Brasil, Uruguay, Israel, Chile, Argentina y de los Estados Unidos valoraron profundamente la alerta emitida por la Secretaría Nacional de Inteligencia de Paraguay, que permitió proteger a los países aliados de una amenaza terrorista, caso avión venezolano iraní de Conviasa – Emtrasur, durante los meses de mayo y junio de 2022. Así también, el gobierno de la República de China (Taiwán) es otro de los países que reconoció el sostenido trabajo desarrollado por la Secretaría a lo largo de estos años.
El Consejo Nacional de Inteligencia -bajo la Presidencia del ministro de la SNI, Esteban Aquino Bernal- autorizó, por primera vez en la historia de la región, el congelamiento administrativo de activos a personas vinculadas al terrorismo, aplicando la Ley No 6419/19, y que fue ratificada por la Justicia paraguaya.
“Realizamos una labor con un notable equipo humano con el condimento del patriotismo y la integridad en su accionar. Es una institución que trabaja las 24 horas para generar conocimiento de relevancia para los niveles de conducción”, dijo el Secretario Nacional de Inteligencia.
Explicó que las amenazas globales tienen distintos rostros y que, en su mecánica operativa, las organizaciones criminales buscan corromper todos los estamentos y niveles de la sociedad. “Debemos comprender que las amenazas poseen un carácter transfronterizo como el terrorismo internacional, el narcotráfico, el tráfico de armas, el cibercrimen”, sostuvo.