Juicio oral por estafa de más de Gs. 451 millones

Doce víctimas registra la causa que hoy debe continuar con el tan dilatado juicio oral contra la acusada, Luz María Martínez, de haber vaciado cuentas habilitadas en el Banco Nacional de Fomento a nombre de ellas con documentos de contenido presuntamente apócrifos.
En el año 2018, la señora Beatriz Franco Orué, recibió una llamada del BNF en donde le reclamaban el pago de una deuda por una tarjeta de crédito. Grande fue su sorpresa, pues la misma aseguró que jamás solicitó dicho producto.
Este caso, fue solo la punta del ovillo que reveló a una docena de personas que se vieron envueltas en situaciones similares.
El hecho habría sido orquestado por una rosca liderada presuntamente por Luz Marín, una odontóloga que incluso estuvo presa en el Buen Pastor por el hecho punible de estafa.
Luz María enfrenta el proceso junto con los exfuncionarios del ente bancario, Rodolfo Méndez Romero y Emanuel Alexander Alsina.
El juicio oral y público se viene dilatando desde el 2 de setiembre del 2024.
Luz María presentó en esa ocasión un reposo médico, por lo cual fue reprogramado para el 19 de ese mismo mes, pero, tampoco se pudo concretar porque en esa segunda fecha, el abogado Diego González, representante de Emanuel Alsina, renunció al mandato, por lo que se tuvo que recalendarizar para hoy, 14 de febrero.
El fiscal de la causa es el abogado Silvio Corbeta.
Según consta en la investigación, Luz María en complicidad con los funcionarios bancarios lograba la aprobación de créditos recurriendo a maniobras fraudulentas, entre ellas la presentación declaraciones juradas de IVA con los datos adulterados y fotocopias de cédulas autenticadas por un mismo escribano, además de facturas de servicios que no correspondían a los solicitantes de los préstamos.
Una aprobado, Luz María se hacía pasar por pariente de las víctimas para retirar la tarjeta para la extracción de dinero en cajeros automáticos.
La extracción hacía adelantos en efectivo hasta vaciar la cuenta.
Según los circuitos cerrados, Marín eligió el cajero ubicado en el Ministerio de Industria y Comercio para alzarse con dinero.
El banco inició una investigación interna ya que llamó la atención el hecho de que 12 personas adeudaban altas sumas de dinero y al ser requeridas, éstas alegaban que jamás solicitaron los préstamos, además, desconocían los documentos que obraban en sus carpetas crediticias.
Además de la señora Beatriz, fueron víctimas Andrea Soledad Arévalos Ayala, José Arturo Alonso Marín, Willian Norberto Casavieja, Vilma Natividad Martínez, Laura Camila de Lelis Fleitas.
Igualmente, Blanca Natalia Benítez, Sergio Bogado Gavilán, Nelson Javier Brítez, Ramón Benedicto Maceo Sánchez, Darío Ramón Ayala Núñez y Christian Damián Torales.
Cabe destacar que este es un caso que obra en el Observatorio de Causas Judiciales bajo la clasificación de causas emblemáticas debido a la cantidad de personas que fueron afectadas por este sistema.
Actualmente, la mujer se encuentra en libertad.
En los registros del Ministerio Público, Luz figura con procesos que se abrieron en su contra en 2005 por estafa; en
2009 por producción de documentos no auténticos; en 2010 por lesión de confianza; en 2020 nuevamente por estafa; y en 2023 por violencia familiar.