Deporte Destacado Internacionales

El futbolista que ayudó a llegar a la cima a Erico

El futbolista que ayudó a llegar a la cima a Erico
  • Publishedjulio 23, 2024

Un día como hoy, 23 de julio pero de 1977, falleció del mejor futbolista paraguayo de todos los tiempos, el legendario Arsenio Pastor Erico Martínez, el jugador que inclusive hasta la fecha es considerado el máximo goleador de la historia del fútbol argentino, lo recordamos e igualmente a quien tuvo el privilegio de vivir a su lado en Buenos Aires entre 1930 y 1940.


Hablamos de otro futbolista paraguayo quien jugaba en el club Atlético Atlanta del vecino país, donde lo acogió en una habitación donde tenía una zapatería, le preparó las taquillas de zuela de sus botines, e inclusive le orientó con la experiencia que ya tenía, con la intención de que fuera mejor que él en la cancha, de acuerdo con testimonios vivientes recogidos de sus familiares, principalmente de dos de las 6 hijas que tuvo con su esposa, Enriqueta Ávalos. Se trata de un futbolista del club River Plate, el “kelito” del barrio Mburucuya, Amadeo Ortega, más conocido como “Kamba´í”.

Amadeo con la camiseta del «Kelito».

Erico nació en 1915 y Ortega en 1905, vivieron juntos en la capital bonaerense mientras jugaban en diferentes clubes de la Primera División en la década del 30, de acuerdo con los datos que había trasmitido a sus hijos, Don De los Santos Burguez Fernández (+), yerno de Amadeo.

De los Santos, compartió juegos de “truco” con su suegro y en uno de esos encuentros de diversión, este último le comentó que tenía una zapatería en Buenos Aires, donde compartía el lugar con Erico, y hasta reparaba las taquillas del botín del “Saltarín rojo”, que eran de zuela en esa época.

Según los testimonios que dieron para esta nota, dos de las 6 hijas del jugador de River Plate, Herminia (69) e Isabel (65) Ortega Ávalos recordaron detalles de la vida y trayectoria de su padre.

“Papá era más joven que Erico, comentaba que compartían habitación en los hoteles. Cuando Erico comenzaba recién, le trataba de enseñar, de orientarle con toda la experiencia que tenía, entendí”, manifestó primeramente Herminia, más conocida como Ña Emi y actualmente residiendo en Málaga, España.

GUSTOS, DESEOS Y RECHAZOS
“No le gustaba que se cante el Himno Nacional de cada país antes de los partidos, porque era muy emotivo, somos muy sentimentales por naturaleza, papá decía que le temblaba la pierna al escuchar, estando fuera del país. A los dirigentes siempre le decía, pero no le hacían caso, sugería que en todo caso se entone después de cada partido, a los jugadores les debilitaba y les costaba reponer su cuerpo para el inicio del juego. Se quebraban. Te rompe el alma, yo hasta ahora, estando aquí en España, lloro al escuchar nuestro himno, y que será cuando juego partido”, comentó.
Amadeo y Erico compartieron vestuarios en la Selección Paraguaya para disputar el primer Mundial de Uruguay, en 1930.

(Foto de la lista de seleccionados paraguayos para el Mundial de Uruguay 1930).


“Para ese Mundial, en la Selección paraguaya había ese ambiente de compañerismo porque compartían anécdotas de la experiencia que vivían en sus clubes en los países donde jugaban, papá contaba que les gustaba mucho las frutas que recibían en canastas y volvían a pedir más. Ellos comían con la mano, y los jugadores de otros países, supongo de Europa, con cubiertos”, recordó Emi sobre lo que contaba su padre en reuniones de amigos cuando ella era niña y le cebaba el tereré.

Amadeo siempre quiso un hijo varón para que fuera futbolista, pero no se dio. Tuvo 6 hijas, todas mujeres. A los 9 meses murió la primera hija, Graciela. Luego vinieron, Carmen (+), Aurora(+), Bernarda (+), Emi e Isabel (Chabela).

Luego llegaron los nietos a quienes enseñaba picadita los domingos, para que les guste el deporte y puedan practicar.

MIRANDO BOCA
Cuando se desató la Guerra del Chaco, Don Amadeo no fue a combatir. Se alistó, subió al barco para ir ya a la contienda, pero un Capitán de Barco le dijo que no. “No te irás, cruza el río Pilcomayo y te vas a presentar en algún club en la Argentina porque es posible que Boca te contrate, re ha´a poraiterei, ha redefende ore país avei (jugas bastante bien y defendiste también a nuestro país) en la Selección Pya.”, comentó Emi.
Es por ello que “Kamba´i” Ortega vivió y jugó mucho tiempo en la Argentina.

La hija menor, “Chabela”, en comunicación con este diario, desde Bolivia, sentada en una hamaca, dio unas palabras enriquecedoras de la historia de su padre. “Muy poco puedo contar porque era muy pequeña, pero un día fui a visitar a un enfermo y vi que tenía la foto de papá con la camiseta del “kelito”, le pregunté y había sido fue compañero de fútbol de papá, fue futbolista también, y me había comentado que papá no mandaba lavar sus medias de fútbol y como papá era titular, me contó el señor, de quien no recuerdo el nombre, que le decía nde ko suplentente voi (vos sos suplente nomás luego), dame tu media y con risas papá le daba sus medias”.

“En esa época, cada jugador del River Plate tenía que comprar para su camiseta y su media”, añadió “Chabela”.

“Lo que sé que eran los primeros futbolistas paraguayos migrantes a la Argentina y cuando iban, iban en barco, inclusive en la Selección. Cuando fueron al Mundial, hacían sus prácticas en la arena del mar, en la costa”, sostuvo.  (Foto de un Tarjetòn de la época en Arg., de Amadeo con la camiseta del Atlanta).

“Sé que mojaban la camiseta, cuando caían lesionados en la cancha, no había medicamentos, solo agua, lo que decíamos con risa era que, con agua bendita le atendían, porque se levantaban y corrían nuevamente”, señaló.

También recuerda que un grupo de “5 o 12 jugadores, entre ellos papá, que fueron a jugar a la Argentina, todo lo que ganaban, enviaban para los gastos de la Guerra con Bolivia.

De todas maneras, también pudo comprar para su terreno y edificar para su casa en frente a la sede de los Jardines del Kelito, agregó por su parte Emi.

Herminia Ortega.

Don Kamba´i volvió del vecino país, colgó los botines y se casó con Enriqueta Avalos, con quien tuvo las 6 hijas. Estas solo llegaron a verle a su padre cuando era director técnico de las inferiores y Reserva del “Kelito”.

“Chabela” se convirtió en basquetbolista profesional durante su juventud. A los 13 años de edad, ya formó parte del Mini del River, con el cual logró el Vicecampeonato; a los 15 años, ya jugaba en la Reserva del Olimpia y poco después ya pasó a integrar la Primera del Decano. “Jugue en el Olimpia, con Luisa López y Estela González, esposa de Charles González Paliza. Ella salió y entré, ahí fue mi debut, también estaban Teresa Rodas, Carmen, grandes jugadoras; y yo con estatura baja igual me destaque”, manifestó. Finalmente, contó que logró jugar la final del básquet en el Estadio Comuneros, contra Cerro Porteño.

Isabel Ortega.

ALIMENTO Y BOTÍN
Otro aspecto a destacar de Don Amadeo es que se preocupaba por la preparación física de los jugadores que debían defender los colores de River Plate. “Luchó mucho!, instaba a los directivos del club para darle de comer a los jugadores, principalmente merienda, posterior a las prácticas porque perdían muchos kilos después de cada partido, decía, imagínate en esa época ya hablaba de eso. Le preguntaba a los jugadores cuando se retiraban del club, si les daban de comer, confirmando así lo que siempre deseaba, que le den cocido con leche y pan con manteca”, relató en otro momento Ña Emi.

Publicación del Diario Última Hora: Curiosidades del Fútbol Pyo.

Don Amadeo también pedía a los directivos que compren botines para los jugadores que jugaban bien y no tenían. Entonces, «veía que un jugador jugaba bien, y recomendaba que le compren”, agregó finalmente Emi.

Este año, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), recordó a Amadeo Ortega como uno de los grandes referentes del River Plate, en su fecha de fundación, que se celebra cada 15 de enero. Por los 113 años de vida institucional, felicitó a los directivos actuales y citó a “Kamba´i” Ortega, Roberto “Gato” Fernández, José “Pepe” Cardozo, entre otros exfutbolistas que trascendieron del club.

Written By
Equipo Periodístico

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *