Dejar de importar de Rusia y Ucrania no es tan preocupante
Destacado Economia Internacionales

Dejar de importar de Rusia y Ucrania no es tan preocupante

Dejar de importar productos de Rusia y Ucrania no es tan preocupante como exportar, coinciden algunos empresarios que analizaron el impacto que puede significar económicamente para Paraguay el conflicto entre

  • Publishedmarzo 2, 2022

Dejar de importar productos de Rusia y Ucrania no es tan preocupante como exportar, coinciden algunos empresarios que analizaron el impacto que puede significar económicamente para Paraguay el conflicto entre los dos países.

Rusia es el principal proveedor de materias primas para las constructoras viales , industrias farmacéuticas y fábricas de fertilizantes, entre otros, mientras Ucrania suministra chapas metálicas, entre otros artículos. El conflicto bélico ocasionará dificultades a algunas empresas locales, pero los exponentes del sector aseguran que podrán abastecerse de otros mercados, publica hoy el diario digital INFOnegocios, especializado en temas económicos.

Paraguay importó de Rusia en 2021 cloruro de potasio por 56.760.938 US$, el total adquirido en el exterior ascendió a 65.671.047 US$. O sea, 86% provino de la Federación Rusa, según los datos del Banco Central del Paraguay.

El cloruro de potasio se utiliza fundamentalmente en la fabricación de detergentes y limpiadores, productos domisanitarios en general; se usa también en la elaboración de medicamentos y es de uso hospitalario. Otros proveedores  en cantidades menores son Bielorrusia, Brasil y Canadá, agrega el informe.

Son tres las empresas paraguayas que procesan el cloruro de potasio: Lasca, Guayaki y Dutriec. Por el momento no tienen problemas de stock”, manifestó Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay.

Paraguay compró el año pasado mezclas bituminosas a base de asfalto de origen ruso  por valor de US$ 22.367.245. Carlos Ortellado, miembro de la directiva de la Cámara Vial Paraguaya(CAVIALPA) señaló que ante la coyuntura actual se va recurrir al Brasil, segundo país suministrador del producto.

El panorama es diferente para los exportadores de carne. Elzear Salemma, presidente del Centro de Importadores del Paraguay, coincidió que Paraguay se puede surtir de otros países. El problema será para los exportadores de carne, que van a tener que encontrar nuevos mercados ante el cierre de Rusia, el segundo mayor destino de nuestra producción ganadera.

Desde Ucrania llegan productos como planchas y láminas de acero y hierro generaron adquisiciones por US$ 472.213 en 2021. También Paraguay compró de Ucrania minerales de titanio y sus concentrados que fueron importados el año pasado por US$ 256. 891. Carlos Perasso, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos también dijo que el conflicto afectará menos a la importación porque hay otros proveedores.

Written By
Equipo Periodístico

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *